Bienvenido al sitio web del Programa Gestión Financiera

  • empty
  • empty
  • empty
Programa de Gestión Financiera Programa de Gestión Financiera

Correo Electrónico: 
financiero@una.cr

  • Inicio
  • Acerca del PGF
    • Conózcanos
      • Presentación
      • Misión y Visión
      • Valores
      • Principales procesos
      • Objetivos estratégicos
    • Equipo de trabajo
      • Sección Presupuesto
      • Sección Tesorería
      • Sección Contabilidad
      • Área de análisis y plan presupuesto
      • Dirección
  • Estudiantes
    • Calendario de pago 2025
    • Consulta estado pendientes
    • Guía para consultar estado de cuenta
    • Costos y servicios
    • Formas de pago
  • Documentos
    • Transparencia UNA
    • Procedimienos, manuales, instructivos, instrucciones
    • Repositorio de Documentos PGF
  • Contáctenos

Trámites para funcionarios

Programa Gestión Financiera

Activos fijos

La Sección de Contabilidad por medio de la Unidad de Control de Activos Fijos y Seguros (U.C.A.F.S), pertenece a la Sección de Contabilidad se encarga de controlar los procesos relacionados con la Gestión Financiera-Contable de los Activos Fijos Institucionales, así como la Gestión de Pólizas de Seguro para las diferentes necesidades y requerimientos de la Universidad.

La U.C.A.F.S tiene por competencias:

  1. Realizar la baja de activos, según los procedimientos establecidos.

  2. Actualizar y corregir la información de activos, contenidos en el sistema automatizado "Banner".

  3. Gestión de las pólizas de Seguros del INS.

  4. Atención y asesoramiento Técnico en materia de aseguramiento.

  5. Realizar tomas físicas de bienes Institucionales.

  6. Aplicar el proceso de depreciación de los bienes.

  7. Atención y asesoramiento de la Comunidad Universitaria en materia de activos.

  8. Generar reporte de bienes.

  9. Entre otras competencias.

Para la gestión de trámites para baja de activos, traslados de activos, pólizas del INS, ingrese al siguiente enlace para ver documentos de interés:

https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/4459

Con el fin de informar a la Comunidad Universitaria sobre la reglamentación que norma el accionar en tema de Activos fijos, se puede consultar el Reglamento del Sistema del Activo Fijo:

https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/464/browse?type=title

Responsabilidad sobre los activos institucionales - Normativa Nacional

Reglamento de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos.

Artículo 139. - Conservación. Todo bien que integra el patrimonio del Estado deberá ser conservado en condiciones apropiadas de uso, de acuerdo con su naturaleza, para lo que se le brindará mantenimiento preventivo, correctivo y sistemático, según corresponda.

Reglamento general de bienes del sector público

Artículo 3. - Del procedimiento y cuidado. Es obligación de la máxima autoridad de cada entidad u organismo, el orientar y dirigir la correcta conservación y cuidado de los bienes públicos que han sido adquiridos o asignados para uso y que se hallen en poder de la entidad a cualquier título: depósito, custodia, préstamo de uso u otros semejantes, de acuerdo con este reglamento y las demás disposiciones que dicte la Contraloría General y el propio organismo o entidad. Con este fin disponibilidades presupuestarias de la Institución, que será responsable de su recepción, registro y custodia.

El daño, pérdida o destrucción del bien, por negligencia comprobada o su mal uso, no imputable al deterioro normal de las cosas, será de responsabilidad del servidor que lo tiene a su cargo, y de los servidores que de cualquier manera tienen acceso al bien, cuando realicen acciones de mantenimiento o reparación por requerimiento propio o del usuario; salvo que se conozca o compruebe la identidad de la persona causante.

Para más información y consultas, puede enviar su correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 
 
 
Leer más…

Unidad especializada

La Unidad Especializada es una ventanilla única para el trámite de fondos FUN, TTS, INT, FSI, CEX, FUR, FID, FIN tanto para 001 y 921, fondos del sistema entre otros.

Estos fondos son generados por transferencia tecnológica y vinculación externa, cooperación externa, y otros fondos específicos que son depositados en el Programa de Gestión Financiera.

La Unidad está bajo la responsabilidad de la Sección de Presupuesto, coordinando con el Programa de Recursos Humanos y la Proveeduría Institucional, con el fin de que en un solo lugar y con procedimientos claros y expeditos, se realicen todos los trámites que impliquen erogaciones con fondos públicos generados por transferencia tecnológica y vinculación externa.

Se manejan Fondos del Sistema facilitados por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), FORINVES (CONICIT), entre otros. Así como, otros recursos (Fondo Institucional de Fortalecimiento y Apoyo, FIDA), que por la agilidad de ejecución son posibles de ubicar su custodia y administración en esta instancia, bajo los procedimientos de control interno y las políticas establecidas del Programa de Gestión Financiera, sin obviar la normativa vigente nacional e institucional.

Entre los procesos importantes se encuentran:

  • Aspectos presupuestarios (modificaciones presupuestarias, traslados presupuestarios, aplicación de traslado de efectivo, consultas).

  • Compras de activos fijos, materiales y servicios.

  • Cajas chicas y fondos especiales.

  • Viáticos al interior y exterior del país.

  • Transacciones de recursos humanos.

  • Recepción de efectivo.

  • Entrega de cheques.

  • Formularios o documentos utilizados en la Unidad Especializada.

Leer más…

Trámite de viáticos

Para el trámite de viáticos se debe tener en consideración los siguientes aspectos:

El Reglamento de Gastos de Viaje y Transportes para Funcionarios Públicos, emitido por la Contraloría General de la República. [ Descargar Reglamento ]

Artículo 2. Concepto: Por viáticos debe entenderse aquella suma destinada a la atención de gastos de hospedaje, alimentación y otros gastos menores, que los entes públicos reconocen a sus servidores cuando éstos deban desplazarse en forma transitoria de su centro de trabajo con el fin de cumplir con las obligaciones de su cargo”.

Cabe destacar que este reglamento debe ser consultado en su totalidad con el fin de no incurrir en actos no especificados en este apartado.

Trámite de solicitud de viáticos

Este trámite se debe realizar vía sistema SIGESA por la Unidad respectiva. Existen dos formas para solicitar viáticos, adelanto y liquidación directa.

Adelanto de viáticos

Para solicitar adelanto de viáticos dentro del país, se realiza el trámite vía [ sistema SIGESA ], con los datos de la gira, el sistema genera los procesos respectivos para el depósito del monto correspondiente que será girado a las cuentas bancarias de cada funcionario que se incluyó en la solicitud.

Para la liquidación de adelanto de viáticos dentro del país, se realiza dentro del sistema adjuntando la documentación respectiva.

Viáticos por liquidación directa
Este tipo de modalidad se refiere cuando el funcionario sale a gira sin realizar la solicitud de adelanto de viáticos, los gastos que genere deberá reportarlos a la Sección de Tesorería (mediante formulario y facturas) para que se le reintegre el dinero utilizado. Se aclara que para la ejecución de este tipo de viáticos la persona debe coordinar con su Unidad Ejecutora.

Nota:

  • Fondos presupuestarios por Unidad Especializada son: FUN, TTS, INT, FSI, CEX, FUR, FID, FIN tanto para 001 y 921.

  • Ver procedimiento completo ( enlace video "Reglamento y Trámite solicitud de viáticos").

En el siguiente enlace puede consultar la guía básica del uso del sistema SIGESA para la gestión de viáticos, Listar Módulo de Viáticos por título (documentos.una.ac.cr) .

Para más información sobre esta gestión puede enviar sus consultas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Leer más…

Cajas chicas y fondos especiales

En el artículo 2 del Reglamento de Cajas Chicas y Fondos Especiales se encuentras las definiciones caja chica y fondo especial.

¿Qué es una Caja Chica?

Es un recurso económico en efectivo que se autoriza a una organización, de su propio presupuesto de operación, para adquirir bienes(en sentido amplio: gastos de alimentación, materiales y equipo que no represente un activo fijo “capitalizable”) y servicios, en forma ágil y expedita, puesto que esas adquisiciones, por sus características especiales, no es conveniente ejecutarlas mediante el procedimiento ordinario de requisición que concluye en una compra o contrato por medio de la Proveeduría Institucional. Estas características especiales son:

  • Situaciones de urgencia o

  • Contrataciones de escaso monto.

¿Qué es un Fondo Especial?

Es un recurso económico, para adquirir en forma ágil y expedita, servicios y bienes (en sentido amplio: gastos de alimentación, materiales y equipo que no represente un activo fijo “capitalizable”), indispensables para el desarrollo puntual de actividades especiales y extraordinarias en el marco de sus programas académicos, paraacadémicos y administrativos, tales como: seminarios, graduaciones, congresos, certámenes, presentaciones de productos académicos, homenajes, simposios, conferencias y otros eventos o actividades de naturaleza institucional”.

Trámite de cajas chica y fondos especiales

Los trámites por realizar ante el Programa Gestión Financiera son los siguiente:

Realizar solicitud de tarjeta de debido para depósito del dinero, debe llenar y leer la documentación:

  • Política para uso de Tarjetas BCR Compras
  • Procedimiento para la remisión y trámites generales de Tarjeta Electrónica BCR COMPRAS
  • Política conozca a su cliente Banco de Costa Rica

En el sistema SIGESA, en el módulo de Finanzas, en Fondos de Trabajo se genera el flujo del trámite para dar inicio.

Al trámite debe adjuntar oficio de apertura, con fotocopia de la cédula del funcionario encargado y responsable. La plantilla de oficio apertura para un Fondo Especial y Caja Chica), puede descargarla en el enlace: Formularios Sección de Tesorería (una.ac.cr)

Para el manejo del Sistema SIGESA, puede consultar la siguiente guía [ Ver guía ]

Consulta documentación en: Sección de Tesorería (una.ac.cr) , para más información puede enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más…

Subcategorías

Polizas

Página 2 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Trámites - Funcionarios

  • Unidad especializada
  • Facturas pagadas por Caja Chica o Fondo Especial
  • Documentos presupuestarios
  • Trámite de viáticos
  • Cajas chicas y fondos especiales
  • Activos fijos
  • Tesorería para informacion a proveedores
  • Polizas
    • Viajero Colectivo con Asistencia en dólares
    • Riesgos del Trabajo
    • Responsabilidad Civil
    • Responsabilidad Civil para Eventos
    • Póliza de automóviles
    • Póliza básica para accidentes para pasantes
    • Póliza de Accidente Colectivo para Maestrías
Nuestra ubicación

Heredia
Campus Omar Dengo
Mapa

Contáctenos

Correo: financiero@una.cr
Directorio telefónico
 

Horario de atención Área de Cajas - Sede Omar Dengo: Lunes, martes, jueves y viernes 8:00am - 12:00md / 1:00pm - 5:00pm. 
Miércoles: 8:00am a 6:00pm jornada continua.

***

Horario de Oficinas: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00md / 1:00pm - 5:00pm

Copyright © 2025 Programa Gestión Financiera. Todos los derechos reservados.Universidad Nacional. Sitio Web desarrollado por el Área UNAWEB del Centro de Gestión Tecnológica